Staphylococcus aureus es una especie bacteriana integrada por cocos (de 0,8-1,0 mm de diámetro) Gram positivos que se dividen en más de un plano, por lo que se agrupan irregularmente en racimos. Son inmóviles y no forman esporas. Anaerobios facultativos y catalasa positivos.
Algunas cepas de S. aureus son patógenas para el hombre. Puede producir infecciones generalizadas además de lo que se conoce como intoxicación estafilocócica. Ésta es una intoxicación alimentaria resultados del consumo de alimentos en los que S. aureus se ha multiplicado y producido enterotoxina/as (conocidas como Staphylococcal EnteroToxins; SET).
La dosis infectiva es alta ya que
es necesario un número de al menos 106 UFC/g para producir cantidad
suficiente de enterotoxina para producir la enfermedad en el consumidor.
Es común referirse a las cepas de estafilococos coagulasa positivas y DNAsa termoestable positivas como potencialemente productores de enterotoxinas, aunque no todas las cepas con estas propiedades las producen realmente, sino sólo un porcentaje de ella, variable con su origen.
|
 |
Dado que es un microorganismo presente en la flora normal de los animales de sangre caliente (más del 50 % de las personas son portadoras de S.aureus en fosas nasales, garganta, manos, pelo, etc.) y se trata de una especie muy sensible a la acción del calor y de los desinfectantes, su presencia en determinados niveles en los alimentos indica higiene defectuosa por mala manipulación. Si, además, los S. aureus aislados son cepas enterotoxigénicas, suponen un riesgo para la salud.
Puede ocurrir que no se detecte S.
aureus en un alimento, que el número detectado sea pequeño y que,
sin embargo, exista cantidad detectable suficiente de enterotoxina estafilocócica.
En este caso, los microorganismos que originaron la toxina han ido descendiendo en
número e, incluso, desapareciendo, mientras que la toxina, por su mayor resistencia,
permanece en el alimento.
|
 |